Servicios personales

El contrato de trabajo

El contrato de trabajo

El contrato de trabajo es utilizado por quién contrata servicios personales subordinados y quién a cambio asume las obligaciones de pago de salarios, de prestaciones sociales, de afiliación y cotización al sistema de seguridad social y que cumple con...

#Acoso laboral y Riesgo reputacional

#Acoso laboral y Riesgo reputacional

La reciente denuncia realizada en redes sociales por parte de una trabajadora de la empresa Permoda LTDA (KOAJ) sacude a los empresarios para revisar sus modelos de prevención de riesgos.  La denunciante afirma haber sido víctima, por parte de...

El derecho a la desconexión laboral

El derecho a la desconexión laboral

La desconexión laboral es el derecho que tienen todos los trabajadores a no ser perturbados con asuntos del trabajo en tiempos distintos a la jornada laboral y que hace parte de la garantía del descanso, del disfrute de las...

Habeas data en la relación laboral

Habeas data en la relación laboral

Administración de datos personales y sensibles de los trabajadores El empleador es una entidad de naturaleza privada que administra los datos de las personas que les prestan servicios, debiendo proteger y tratar el contenido de la información que utiliza...

Los tipos de contratos de trabajo

Los tipos de contratos de trabajo

Sólo las personas mayores de edad a partir de que cumplen dieciocho años pueden ser trabajadoras, ya que en principio son jurídicamente capaces, pudiendo prestar servicios subordinados por contrato de trabajo.   Los empleadores que excepcionalmente deseen contratar con menores...

Licencias y permisos laborales

Licencias y permisos laborales

El contrato de trabajo se ejecuta ordinariamente cumpliendo cada una de las partes con sus obligaciones principales a saber: el trabajador prestando sus servicios con lealtad y el empleador reconociendo la retribución por tales servicios, interviniendo en la garantía...

Page 2 of 3 1 2 3

La Autora

Cristina Londoño R.

Abogada de la Universidad Libre de Bogotá D.C., especialista en Derecho Laboral, de la Seguridad Social y Derecho Tributario de la Universidad del Rosario y magíster en Ciencias Jurídicas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Docente universitaria, con experiencia en, asesoría integral de empresas, acciones de tutela, atención de audiencias y asuntos judiciales laborales, acompañamiento empresarial en procesos de fiscalización ante la UGPP y entidades de seguridad social, participación en negociación colectiva y árbitro en Tribunales de Arbitramento obligatorio con sindicatos, así como auditora HSEQ y de norma ISO 17024.