• Inicio
  • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos
No Result
View All Result
Todos al Trabajo
Todos al Trabajo
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos
No Result
View All Result
Todos al Trabajo
No Result
View All Result

El futuro del trabajo en casa

5 de octubre de 2020
206
El futuro del trabajo en casa

Photo by Marcus Aurelius from Pexels

Se busca mantener en el tiempo la modalidad de trabajo en casa con dos proyectos de ley que actualmente cursan en el Congreso de la República. Por una parte, está el proyecto presentado por el Ministerio del Trabajo que pretende de manera permanente permitir el trabajo en casa como una opción ante “situaciones ocasionales, excepcionales o especiales”. El otro proyecto y que es presentado por miembros del Congreso, pretende regular “la organización laboral de trabajo en casa” pero siguiendo un camino muy distinto al del Gobierno Nacional. El proyecto propone fortalecer y modificar la Ley que regula el teletrabajo, esta vez, incluyendo una definición genérica de teletrabajador y haciendo un mayor énfasis en conservar la conciliación entre la vida familiar y laboral.

El teletrabajo es una forma de trabajo regulada en la ley desde 2008 y que exige unas formalidades para que pueda desarrollarse. Las formalidades más relevantes son: acuerdo por escrito en el contrato de trabajo, registro de los teletrabajadores a través de una comunicación escrita dirigida a los Inspectores de Trabajo o a la Alcaldía Municipal dónde no haya inspecciones, regulación dentro del Reglamento Interno de Trabajo, garantía de igualdad con los otros trabajadores, reconocimiento de auxilio que cubra los servicios públicos, un espacio de trabajo con escritorio y herramientas dispuestas por la empresa.

En todos los casos la preocupación radica en la manera cómo se garantiza el descanso necesario para que el trabajador recupere fuerzas y comparta con su familia, además de los costos y la estabilidad de la forma de prestación del servicio en caso en que el trabajador decida no continuar bajo la modalidad de trabajo remoto.

Una encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Relaciones Industriales y Personal – ACRIP indica que para junio de 2020 el 98,8% de las doscientas empresas estudiadas habían implementado modalidades de trabajo remoto y el 76,2% de ellas están pensando en mantenerlo como una política empresarial. Estas cifras indican que las empresas encuentran en las tecnologías de la información una alternativa de trabajo presencial para resolver las necesidades tanto ocasionales como permanentes de desarrollo de las actividades laborales.

Photo by Jack Sparrow from Pexels

Para el Ministerio de Trabajo la forma de trabajo en casa solamente surge ante la ausencia de instrumentos jurídicos que permitieran a los trabajadores prestar los servicios desde sus hogares sin tener que cumplir con las formalidades propias del Teletrabajo. Con esta postura se ratifica  al trabajo en casa como una figura excepcional para solucionar necesidades laborales que cada día parecen ser menos transitorias.

La inquietud queda en sí realmente las condiciones serán temporales y las herramientas ofrecidas satisfacen las necesidades tanto del trabajador como de la comunidad empresarial. Se reconoce que las figuras ofrecen ventajas que se mantienen en el tiempo, con o sin situaciones extraordinarias, y es que el trabajo remoto favorece a la población vulnerable como cabezas de familia y discapacitados, contribuye a la reducción de la contaminación y mejora la movilidad, ofrece a las personas ahorro en el tiempo dedicado al transporte y su costo asociado, además de que contribuye a la generación de empleo.

La principal preocupación para las empresas con el teletrabajo como modalidad permanente está en su vulnerabilidad más evidente: en cualquier momento el trabajador puede disponer del acuerdo y solicitar el cambio a un trabajo presencial en la sede del empleador. Esta condición expone a los empresarios en su planeación financiera pues aún así deben asumir las cargas de implementación del teletrabajo, implicando tomar decisiones respecto de sus activos fijos, al tiempo de invertir en puestos de trabajo en las casas de los trabajadores y en herramientas de seguimiento de tareas remotas.

Por parte de los trabajadores la preocupación está en que se sepa encontrar el equilibrio entre la vida familiar y laboral, encontrando dificultades para distribuir el tiempo entre el trabajo y otros aspectos de la vida, debiendo superar las tensiones que se presentan por tener en el mismo lugar el trabajo y un hogar por atender.

Share22SendShare128Tweet80Send
Cristina Londoño R.

Cristina Londoño R.

Related Posts

Estándares mínimos del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST
Servicios personales

Estándares mínimos del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST

23 de junio de 2024

Dependiendo del tamaño de la empresa y de su nivel de riesgo laboral la Resolución 0312 de 2019 determina un número menor o mayor de estándares del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST que...

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST
Servicios personales

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST

23 de junio de 2024

La actividad laboral lleva implícito el riesgo por configuración de las contingencias que derivan del trabajo y que tienen potencialidad de causar daño. El siniestro ocupacional se puede presentar ante la posibilidad de causar un daño al trabajador con...

Ahora las cotizaciones a pensiones se contabilizan en días calendario
Servicios personales

Ahora las cotizaciones a pensiones se contabilizan en días calendario

17 de junio de 2024

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha determinado una nueva postura que favorece a las personas afiliadas al sistema de seguridad social en pensiones, disponiendo que el período mensual de trabajo que cubre la...

Fallos judiciales con inteligencia artificial
Servicios personales

Fallos judiciales con inteligencia artificial

11 de junio de 2024

El Juzgado Primero Laboral del Circuito de Cartagena resolvió una acción de tutela con el apoyo del aplicativo de inteligencia artificial Chat GPT para confirmar una decisión sobre la garantía del derecho a la salud de un menor de...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Autora

Cristina Londoño R.

Abogada de la Universidad Libre de Bogotá D.C., especialista en Derecho Laboral, de la Seguridad Social y Derecho Tributario de la Universidad del Rosario y magíster en Ciencias Jurídicas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Docente universitaria, con experiencia en, asesoría integral de empresas, acciones de tutela, atención de audiencias y asuntos judiciales laborales, acompañamiento empresarial en procesos de fiscalización ante la UGPP y entidades de seguridad social, participación en negociación colectiva y árbitro en Tribunales de Arbitramento obligatorio con sindicatos, así como auditora HSEQ y de norma ISO 17024.

Categorías

  • Bienvenidos (1)
  • Seguridad y protección social (28)
  • Servicios personales (30)

Popular

  • Derecho mínimos, ciertos, irrenunciables e indiscutibles

    Derecho mínimos, ciertos, irrenunciables e indiscutibles

    780 veces compartido
    Compartir 312 Tweet 195
  • Definamos la forma de contratar servicios personales

    539 veces compartido
    Compartir 216 Tweet 135
  • Carácter tuitivo del derecho laboral

    521 veces compartido
    Compartir 208 Tweet 130
  • ¿Qué es la subordinación y cuándo hay un contrato de trabajo?

    482 veces compartido
    Compartir 193 Tweet 121
  • Licencias y permisos laborales

    459 veces compartido
    Compartir 184 Tweet 115

Etiquetas

acoso laboral artista autocuidado buen individuo cajas de compensación familiar carácter tuitivo Colombia conciencia social corresponsabildad dato personal dato privado dato público dato semiprivado dato sensible desconexión laboral diversidad empleabilidad evidencias fijo fraternidad garante gastronomía habeas data indefinido iniciativa legislativa jornada máxima legal legalidad del empleo libertad de conciencia mujer piso de protección social por obra o labor preservación proyect reducción jornada relación jurídica responsabilidad salud sostenibilidad subordinación subsidio subsisema de riesgos laborales subsistema de pensión subsistema de salud turismo vida
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Política de Manejo de Datos Personales

© Copyright 2020 Todos al Trabajo.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Servicios
    • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil