• Inicio
  • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos
No Result
View All Result
Todos al Trabajo
Todos al Trabajo
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos
No Result
View All Result
Todos al Trabajo
No Result
View All Result

Carácter tuitivo del derecho laboral

16 de abril de 2022
335
Definamos la forma de contratar servicios personales

Previo a conocer del concepto y alcance del carácter tuitivo del derecho laboral, se debe destacar que el ordenamiento jurídico colombiano garantiza el reconocimiento de una facultad en cabeza de las personas para disponer de sus intereses, implicando con ello que las decisiones que toman y les generan derechos y obligaciones los vinculan. Esto es lo que se denomina el ejercicio de la autonomía de la voluntad privada. En Colombia, tan sólo el orden público y el concepto impreciso de las “buenas costumbres” limitan dicha facultad de las personas para disponer sobre sus asuntos. 

La anterior regla aplica de manera general, pero ante la confirmación de que existe una relación de trabajo, la legislación laboral actúa en contrario a tal principio y limita el ejercicio libre de la autonomía, impidiéndole al trabajador que disponga de sus derechos mínimos. Es así como la estructura normativa que Colombia conserva en materia laboral limita la autonomía de las partes de una relación de trabajo para que ejerzan libremente sobre sus intereses, pues asume que entre las dos partes de esta relación jurídica, trabajador y empleador, se está en medio de una situación de desequilibrio, se asume que el trabajador es el más débil y se trabaja sobre tal desequilibrio beneficiándolo con unas medidas legales de compensación.

Nuestra tradición jurídica del derecho del trabajo ha procurado definir las normas, las teorías y las doctrinas, apuntando siempre a proteger al que considera débil económicamente y lo hace interviniendo con el ánimo de corregir relaciones que han sido entendidas en esencia desproporcionadas entre los “patronos” y los “obreros”. Se considera al trabajador como el débil y quién requiere de protección. 

La Constitución Política de 1991 desarrolla su esencia de libre economía recogiendo tal tradición sobre las relaciones laborales y le adiciona un límite a la libertad económica con la estructura del derecho fundamental al trabajo. La figura del carácter tuitivo del derecho laboral representa dicha esencia protectora en favor del trabajador. 

Previsiones sobre la irrenunciabilidad de los derechos del trabajador, la prevalencia de la interpretación más favorable para el trabajador en caso de conflicto por la aplicación de normas vigentes, las presunciones sobre las formas que mejor le favorecen en cuanto a la existencia de un contrato de trabajo, la presunción del término indefinido en los contratos laborales, la ausencia de período de prueba si es que no se pacta por escrito, la condición de que todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie es salario, entre otras previsiones, conforman esa sombrilla que abraza, resguarda y protege al trabajador en una relación de trabajo.

Las normas del trabajo representan un límite en la autonomía de la voluntad de las partes de una relación laboral y sirve para garantizar los derechos del trabajador. La sombrilla que representa el carácter tuitivo del derecho laboral protege al trabajador como la “parte débil de la relación contractual”. Finalmente, es un manto protector que no permite al trabajador renunciar a sus derechos mínimos, ciertos e indiscutibles, tales como, el salario, las prestaciones sociales, los descansos remunerados y las prestaciones del sistema de seguridad social integral.

Share36SendShare208Tweet130Send
Cristina Londoño R.

Cristina Londoño R.

Related Posts

Estándares mínimos del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST
Servicios personales

Estándares mínimos del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST

23 de junio de 2024

Dependiendo del tamaño de la empresa y de su nivel de riesgo laboral la Resolución 0312 de 2019 determina un número menor o mayor de estándares del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST que...

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST
Servicios personales

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST

23 de junio de 2024

La actividad laboral lleva implícito el riesgo por configuración de las contingencias que derivan del trabajo y que tienen potencialidad de causar daño. El siniestro ocupacional se puede presentar ante la posibilidad de causar un daño al trabajador con...

Ahora las cotizaciones a pensiones se contabilizan en días calendario
Servicios personales

Ahora las cotizaciones a pensiones se contabilizan en días calendario

17 de junio de 2024

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha determinado una nueva postura que favorece a las personas afiliadas al sistema de seguridad social en pensiones, disponiendo que el período mensual de trabajo que cubre la...

Fallos judiciales con inteligencia artificial
Servicios personales

Fallos judiciales con inteligencia artificial

11 de junio de 2024

El Juzgado Primero Laboral del Circuito de Cartagena resolvió una acción de tutela con el apoyo del aplicativo de inteligencia artificial Chat GPT para confirmar una decisión sobre la garantía del derecho a la salud de un menor de...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Autora

Cristina Londoño R.

Abogada de la Universidad Libre de Bogotá D.C., especialista en Derecho Laboral, de la Seguridad Social y Derecho Tributario de la Universidad del Rosario y magíster en Ciencias Jurídicas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Docente universitaria, con experiencia en, asesoría integral de empresas, acciones de tutela, atención de audiencias y asuntos judiciales laborales, acompañamiento empresarial en procesos de fiscalización ante la UGPP y entidades de seguridad social, participación en negociación colectiva y árbitro en Tribunales de Arbitramento obligatorio con sindicatos, así como auditora HSEQ y de norma ISO 17024.

Categorías

  • Bienvenidos (1)
  • Seguridad y protección social (28)
  • Servicios personales (30)

Popular

  • Derecho mínimos, ciertos, irrenunciables e indiscutibles

    Derecho mínimos, ciertos, irrenunciables e indiscutibles

    778 veces compartido
    Compartir 311 Tweet 195
  • Definamos la forma de contratar servicios personales

    538 veces compartido
    Compartir 215 Tweet 135
  • Carácter tuitivo del derecho laboral

    519 veces compartido
    Compartir 208 Tweet 130
  • ¿Qué es la subordinación y cuándo hay un contrato de trabajo?

    481 veces compartido
    Compartir 192 Tweet 120
  • Licencias y permisos laborales

    458 veces compartido
    Compartir 183 Tweet 115

Etiquetas

acoso laboral artista autocuidado buen individuo cajas de compensación familiar carácter tuitivo Colombia conciencia social corresponsabildad dato personal dato privado dato público dato semiprivado dato sensible desconexión laboral diversidad empleabilidad evidencias fijo fraternidad garante gastronomía habeas data indefinido iniciativa legislativa jornada máxima legal legalidad del empleo libertad de conciencia mujer piso de protección social por obra o labor preservación proyect reducción jornada relación jurídica responsabilidad salud sostenibilidad subordinación subsidio subsisema de riesgos laborales subsistema de pensión subsistema de salud turismo vida
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Política de Manejo de Datos Personales

© Copyright 2020 Todos al Trabajo.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Servicios
    • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil