• Inicio
  • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos
No Result
View All Result
Todos al Trabajo
Todos al Trabajo
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos
No Result
View All Result
Todos al Trabajo
No Result
View All Result

El día internacional del trabajo y las brechas de la empleabilidad.

30 de abril de 2021
212
El día internacional del trabajo y las brechas de la empleabilidad.

Habiendo surgido de un congreso obrero celebrado en París, tres años después de la ocurrencia de una tragedia en la ciudad de Chicago, se institucionaliza a partir de 1889 el 01 de mayo como una fecha al servicio de las luchas de reivindicación de los trabajadores.

En el transcurso de todos estos años ha sido tradición que se conmemore con un día feriado los progresos de las condiciones laborales y que se denuncien las brechas que alejan a los trabajadores de la dignidad laboral. Esta fecha está presente en el calendario de días feriados de la mayoría de los países del mundo, a excepción de algunos de origen anglosajón, tales como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el día internacional de los trabajadores es un momento de reflexión sobre las posibilidades que la economía ofrece a la empleabilidad y que está para promocionar los pasos que se adelantan hacia el empleo decente. 

Los reclamos reconocidos por la OIT que se han identificado para América Latina y que pueden ser elevados por parte de los trabajadores del estado colombiano, al coincidir con los de la región, son las grandes brechas en las oportunidades para el empleo que sufre la población juvenil, el sector rural y con mayor gravedad que representa para las mujeres, quienes son la población que se ve más afectada por la multicaracterización de estos criterios. 

Foto de Tim Gouw en Pexels

Según los reportes del mercado laboral más recientes del DANE se registra un incremento preocupante en el indicador de desempleo juvenil, al ubicarse éste en 23,5%, ya que se entiende como jóvenes a las personas habilitadas por la Ley para trabajar y que tienen una edad no superior a los 28 años. Este indicador es más gravoso para las mujeres jóvenes debido a que desde el año pasado no se logra disminuir su tasa de desempleo de un 25%, llevando a la preocupante conclusión que una cuarta parte de las mujeres jóvenes en Colombia no tienen acceso a las oportunidades de empleabilidad.

En cuanto al empleo rural, con un dato porcentual contrario al desempleo y que indica los niveles de empleabilidad, se identifican escenarios más críticos para todas las mujeres de estas zonas sin distinción de su edad, pues se registra que la ocupación general de la mujer rural es inferior al 30%.

En cuanto a las garantías de protección social de este grupo poblacional, se encuentra que el 85,3% de las mujeres rurales no cotizan a un fondo de pensiones, implicando con ello que no cuentan con un esquema de protección de la vejez, asunto que ha sido eje principal de las garantías mínimas que durante más de un siglo se han mantenido en el centro de las luchas de reivindicación y año a año los trabajadores conmemoran en los escenarios mundiales del primero de mayo. 

Photo by Zen Chung from Pexels

Un aspecto que se ha identificado de manera más reciente, pero por ello no menos relevante para las demandas asociadas al día internacional de los trabajadores, es la participación inequitativa en el empleo rural por parte de las mujeres que deben consagrarse a las labores de cuidado. La población femenina en este sector son las que se dedican a las tareas domésticas no remuneradas, debido a las características asociadas a las condiciones de vida en la ruralidad y que conducen a que del total de la población femenina rural, el 93% de ellas no pueden acceder a un ingreso digno que les permita aspirar a su autonomía e independencia económica, sumado a lo evidente y es que las mantiene alejadas del valor principal de la igualdad.

Visto este panorama, todos nosotros como actores de la economía y partícipes del diálogo tripartito que la OIT tanto aplaude, por una parte, el estado con sus instituciones, y por otra la suma de los empresarios que con gran sacrificio desarrollan sus actividades productivas generando empleo y todos los individuos que ofrecemos nuestro plus producto, podemos conmemorar el día internacional del trabajo participando de la reflexión sobre estas preocupantes brechas en la empleabilidad.

Share22SendShare128Tweet80Send
Cristina Londoño R.

Cristina Londoño R.

Related Posts

Estándares mínimos del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST
Servicios personales

Estándares mínimos del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST

23 de junio de 2024

Dependiendo del tamaño de la empresa y de su nivel de riesgo laboral la Resolución 0312 de 2019 determina un número menor o mayor de estándares del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST que...

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST
Servicios personales

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST

23 de junio de 2024

La actividad laboral lleva implícito el riesgo por configuración de las contingencias que derivan del trabajo y que tienen potencialidad de causar daño. El siniestro ocupacional se puede presentar ante la posibilidad de causar un daño al trabajador con...

Ahora las cotizaciones a pensiones se contabilizan en días calendario
Servicios personales

Ahora las cotizaciones a pensiones se contabilizan en días calendario

17 de junio de 2024

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha determinado una nueva postura que favorece a las personas afiliadas al sistema de seguridad social en pensiones, disponiendo que el período mensual de trabajo que cubre la...

Fallos judiciales con inteligencia artificial
Servicios personales

Fallos judiciales con inteligencia artificial

11 de junio de 2024

El Juzgado Primero Laboral del Circuito de Cartagena resolvió una acción de tutela con el apoyo del aplicativo de inteligencia artificial Chat GPT para confirmar una decisión sobre la garantía del derecho a la salud de un menor de...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Autora

Cristina Londoño R.

Abogada de la Universidad Libre de Bogotá D.C., especialista en Derecho Laboral, de la Seguridad Social y Derecho Tributario de la Universidad del Rosario y magíster en Ciencias Jurídicas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Docente universitaria, con experiencia en, asesoría integral de empresas, acciones de tutela, atención de audiencias y asuntos judiciales laborales, acompañamiento empresarial en procesos de fiscalización ante la UGPP y entidades de seguridad social, participación en negociación colectiva y árbitro en Tribunales de Arbitramento obligatorio con sindicatos, así como auditora HSEQ y de norma ISO 17024.

Categorías

  • Bienvenidos (1)
  • Seguridad y protección social (28)
  • Servicios personales (30)

Popular

  • Derecho mínimos, ciertos, irrenunciables e indiscutibles

    Derecho mínimos, ciertos, irrenunciables e indiscutibles

    780 veces compartido
    Compartir 312 Tweet 195
  • Definamos la forma de contratar servicios personales

    539 veces compartido
    Compartir 216 Tweet 135
  • Carácter tuitivo del derecho laboral

    521 veces compartido
    Compartir 208 Tweet 130
  • ¿Qué es la subordinación y cuándo hay un contrato de trabajo?

    482 veces compartido
    Compartir 193 Tweet 121
  • Licencias y permisos laborales

    459 veces compartido
    Compartir 184 Tweet 115

Etiquetas

acoso laboral artista autocuidado buen individuo cajas de compensación familiar carácter tuitivo Colombia conciencia social corresponsabildad dato personal dato privado dato público dato semiprivado dato sensible desconexión laboral diversidad empleabilidad evidencias fijo fraternidad garante gastronomía habeas data indefinido iniciativa legislativa jornada máxima legal legalidad del empleo libertad de conciencia mujer piso de protección social por obra o labor preservación proyect reducción jornada relación jurídica responsabilidad salud sostenibilidad subordinación subsidio subsisema de riesgos laborales subsistema de pensión subsistema de salud turismo vida
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Política de Manejo de Datos Personales

© Copyright 2020 Todos al Trabajo.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Servicios
    • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil