• Inicio
  • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos
No Result
View All Result
Todos al Trabajo
Todos al Trabajo
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos
No Result
View All Result
Todos al Trabajo
No Result
View All Result

Prestaciones del Sistema de Seguridad Social en Salud

24 de abril de 2023
205

El acceso a las prestaciones del sistema de seguridad social en salud depende de la condición de afiliación bajo el régimen contributivo o subsidiado. La pertenencia a uno u otro régimen está sujeto a la forma en que ingresa la persona en el sistema, es decir a la afiliación, que representa el acto más importante para dar inicio con la cobertura del riesgo de enfermedad o accidentalidad.

El aseguramiento en el sistema de salud implica que se transfiere a una administradora el riesgo que tienen las personas de que les ocurra alguna contingencia de salud para que dicha aseguradora les preste servicios, tanto previniendo como atendiendo el percance de salud por enfermedad o accidente.

El Sistema de Seguridad Social en Salud está conformado por el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado. En el contributivo deben estar las personas que tengan capacidad de pago al sistema, como los empleados que tienen un contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, los aprendices en la etapa lectiva y productiva, así como los trabajadores independientes y las madres comunitarias. Mientras que en el  subsidiado se encuentran las personas consideradas vulnerables por su ausencia de ingresos económicos.

Todos los afiliados directos al sistema de seguridad social en salud tienen derecho a recibir los servicios por prestaciones asistenciales incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, incluyendo la atención en urgencias, consulta médica general y odontológica, atención de traumatología, ortopedia, servicios de laboratorio clínico, procedimientos quirúrgicos y las especialidades tales como gineco obstetricia, dermatología, medicina interna, neurología, oftalmología y psiquiatría, además del suministro de medicamentos, así como los servicios ambulatorios y de hospitalización, entre otros.

Dichas prestaciones asistenciales se garantizan tanto a los afiliados que pertenecen al régimen contributivo como al subsidiado, radicando la diferencia entre regímenes principalmente en los beneficios por prestaciones económicas.

Los afiliados al régimen contributivo además de las prestaciones económicas tienen derecho a que su familia también reciba los servicios por prestaciones asistenciales incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, considerando como parte de estas las acciones de prevención de la enfermedad, promoción de la salud y recuperación de la misma.

La afiliación de la familia para los afiliados contributivos se debe garantizar sin costo adicional para lo cual deben recibir los mismos servicios y ser atendidos en los mismos lugares que el afiliado principal. La familia que se permite afiliar son tanto el cónyuge y/o compañero permanente como los hijos menores de 18 años y aquellos que tengan menos de 25 años y se dediquen exclusivamente a ser estudiantes. En el evento en que el afiliado no cuente con un cónyuge o compañero permanente se podrán afiliar los padres que no sean pensionados y que dependan económicamente del afiliado contributivo.

Ahora bien, las prestaciones económicas que reciben únicamente los afiliados contributivos son:

-Subsidio en dinero ante una licencia de maternidad, que beneficia a las mujeres trabajadoras, tanto dependientes como independientes y que consiste en el 100% de su ingreso durante 18 semanas después del parto, debiendo para poder acceder a la prestación haber cotizado durante todo el periodo de gestación y en el evento en que sea inferior el tiempo de cotización, el reconocimiento se hará a prorrata de este.

-Subsidio en dinero ante una licencia de paternidad que se otorga por dos semanas al padre del menor recién nacido, para lo que también se contempla la posibilidad de que la licencia de maternidad se comparta con el padre, acordando distribuirse entre los dos la licencia de maternidad, implicando que pueda el padre disfrutar las últimas 6 semanas de las 18 semanas de maternidad.

-Auxilio económico en dinero en el evento de una incapacidad médica emitida por el médico tratante de la red prestadora de servicios de salud. La razón de la incapacidad deberá ser una enfermedad o accidente que no tenga relación con el trabajo, pues de ser así dicha prestación estaría a cargo de la Administradora de Riesgos Laborales.

Share21SendShare121Tweet76Send
Cristina Londoño R.

Cristina Londoño R.

Related Posts

Prestaciones del sistema de riesgos laborales
Seguridad y protección social

Prestaciones del sistema de riesgos laborales

25 de junio de 2024

En tanto el Sistema de Riesgos Laborales se basa en un estructura de seguro ofrece cobertura ante las contingencias de  i) Incapacidad, ii) Enfermedad, y iii) Muerte. Para dichas coberturas ofrece prestaciones tanto asistenciales como económicas. Las prestaciones asistenciales...

Administradoras de Riesgos Laborales
Seguridad y protección social

Administradoras de Riesgos Laborales

25 de junio de 2024

Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) son compañías de seguros de vida que se estructuran en un seguro obligatorio para cubrir los daños que se generen al trabajador por enfermedades o accidentes laborales.  Con el pago de una prima...

Enfermedad y accidente laboral
Seguridad y protección social

Enfermedad y accidente laboral

25 de junio de 2024

Enfermedad laboral Según el artículo cuarto de la Ley 1562 de 2012 la enfermedad laboral es “la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el...

Riesgo laboral
Seguridad y protección social

Riesgo laboral

24 de junio de 2024

La estructura del sistema de riesgos laborales se fundamenta en la prevención del riesgo, a pesar de que históricamente ha estado relacionado con el régimen laboral. Por lo general una empresa determina el nivel de riesgo laboral a partir...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Autora

Cristina Londoño R.

Abogada de la Universidad Libre de Bogotá D.C., especialista en Derecho Laboral, de la Seguridad Social y Derecho Tributario de la Universidad del Rosario y magíster en Ciencias Jurídicas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Docente universitaria, con experiencia en, asesoría integral de empresas, acciones de tutela, atención de audiencias y asuntos judiciales laborales, acompañamiento empresarial en procesos de fiscalización ante la UGPP y entidades de seguridad social, participación en negociación colectiva y árbitro en Tribunales de Arbitramento obligatorio con sindicatos, así como auditora HSEQ y de norma ISO 17024.

Categorías

  • Bienvenidos (1)
  • Seguridad y protección social (28)
  • Servicios personales (30)

Popular

  • Derecho mínimos, ciertos, irrenunciables e indiscutibles

    Derecho mínimos, ciertos, irrenunciables e indiscutibles

    780 veces compartido
    Compartir 312 Tweet 195
  • Definamos la forma de contratar servicios personales

    539 veces compartido
    Compartir 216 Tweet 135
  • Carácter tuitivo del derecho laboral

    521 veces compartido
    Compartir 208 Tweet 130
  • ¿Qué es la subordinación y cuándo hay un contrato de trabajo?

    482 veces compartido
    Compartir 193 Tweet 121
  • Licencias y permisos laborales

    459 veces compartido
    Compartir 184 Tweet 115

Etiquetas

acoso laboral artista autocuidado buen individuo cajas de compensación familiar carácter tuitivo Colombia conciencia social corresponsabildad dato personal dato privado dato público dato semiprivado dato sensible desconexión laboral diversidad empleabilidad evidencias fijo fraternidad garante gastronomía habeas data indefinido iniciativa legislativa jornada máxima legal legalidad del empleo libertad de conciencia mujer piso de protección social por obra o labor preservación proyect reducción jornada relación jurídica responsabilidad salud sostenibilidad subordinación subsidio subsisema de riesgos laborales subsistema de pensión subsistema de salud turismo vida
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Política de Manejo de Datos Personales

© Copyright 2020 Todos al Trabajo.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Servicios
    • Servicios
    • Consultas
    • Elaboración de Documentos
  • Quienes Somos
  • Guía Jurídica
    • Servicios personales
    • Seguridad y protección social
  • Actualidad Jurídica
  • Contacto
  • Cursos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil